Tema nuevo: REPRENSENTAR EL VACIO
Esta semana cambiamos radicalmente de tema, iniciaremos nuestro aprendizaje en representar espacios vacíos habitables, lo que encauza nuestro aprendizaje hacia la visión de la arquitectura.
Para comenzar este tema lo que haremos será apoyarnos en
Matisse, y sus espacios tridimensionales planos. Po tanto, el procedimiento a
seguir será:
Grado cero: Las figuras flotando en el espacio.
1. Plantear el espacio con un único color: De esta manera
nos iremos apropiando del espacio que queremos representar.
Ese espacio del que hablamos es un conjunto de relaciones
(más grandes, más pequeñas, ...) que dan características a ese espacio.
2. La representación se hará: Con un plano frontal o
vertical y un plano horizontal o el suelo. De manera que lo que representemos
carecerá de volumen y se representará de manera diédrica, que es la forma de
comenzar.
Operaciones a tener en cuenta a la hora de empezar a
representar el espacio:
Matisse. "La danza I" (1909) Nueva York, MOMA. |
2.
Trazar la línea de tierra.
3.
Concluir con el plano vertical y el suelo.
Gracias a ese color base, que se apoderará del espacio, se
diferenciarán los elementos verticales de los horizontales.
Primera exploración del nuevo tema:
Para concretar nuestro campo de visión tuvimos que recortar un marco de 13x16cm con una ventana de 7x10 cm en su interior. Con ello captábamos lo que queríamos realmente representar e incluso nos ayudábamos con la cámara de fotos (Imágenes 1 y 2). Comenzamos tomando un apunte rápido en el cuaderno, después otro apunte más definido que el anterior.
Imagen 2. |
Imagen 1. |
![]() |
Primeros tanteos del Espacio. Izquierda, apunte rápido de las formas. Derecha, formas más definidas. |
Resultado final, cuadro con pasteles sobre fondo negro. |
1.
Es un tema complicado de desarrollar: el espacio
contenedor con las figuras contenidas.
2.
Tema de las transparencias: hay que ir
tanteando, no nos podemos quedar con el primer esbozo de nuestro dibujo sino
que vamos poco a poco descubriendo formas, hasta que nos quedamos con la que
nos convenga más.
Vuelta a la carga:
Modelo 2 de imagen. |
Con la misma técnica que el día anterior, pero usando papel de croquis para tantear y probar más aún. Hasta llegar a un resultado que sea correcto.
Modelo 1 de imagen. |
![]() |
Boceto 1 y 2. |
![]() |
Boceto 3. |
![]() |
Boceto 4. |
Resultado final, cuadro con pasteles sobre fondo negro. |
Lo que inquieta es que siendo la única clase en la que nos dirán que hagamos locuras en el dibujo, nosotros seguimos sin poder demostrar esa brutalidad que permanece en nuestro interior aguardando salir y que por culpa de nuestra educación permanezca en silencio y callada.
Las nuevas imagenes son:
![]() |
Boceto 1. |
![]() |
Dibujo 1. |
![]() |
Boceto 2. |
![]() |
Dibujo 2. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario