jueves, 8 de noviembre de 2012

Semana 10.

 El objetivo es soltarse, introducir el concepto de juego en el dibujo, dentro del proceso creativo. Nos falta espíritu de juego, al tomarnos tan enserio el resultado final de nuestro trabajo, pero como hoy hemos visto en los sucesivos dibujos creados por los profesores en las Tablet, lo importante es la acción creativa, el proceso creativo, y no el dibujo final porque tan solo es un residuo de nuestra creatividad.

Todo dibujo comienza con la incertidumbre de no saber cual serán las consecuencias de nuestros actos en los dibujos por ello, debemos adoptar dos poses: la de creadores y la de espectadores, viendo al avance del dibujo, al igual que lo hemos visto en clase a través de los videos de desarrollo de los dibujos.

Es importante introducir algo aleatorio, nuevo, imprevisto… “en el momento en que el dibujo sea predecible deja de ser un buen dibujo”. En suma, lo imprevisto es esencial en la creación.

No se debe comenzar por nada definitivo en nuestros dibujos, ya que la maraña de líneas que comienzan a colonizar el papel va evolucionando en seres diferentes y con entidad propia. El propio dibujo nos transmite sus carencias y nosotros las vamos eliminando dando lugar al proceso creativo. No se trata de colorear figuras que las creamos desde cero, sino se trata de plantear un dibujo, mediante capas, e ir así aportando argumentos.

Por ultimo, no debe haber pensamiento ni casi reflexión en nuestro proceso creativo.

CREAR ES UNA AVENTURA Y AQUELLOS QUE NO SE DIVIERTAN CREANDO NO PUEDEN ESTAR AQUÍ.

La propuesta que hoy nos enunciaban era captar el ambiente de clase, mediante dibujos en nuestros cuadernos de apuntes con lápiz, pilot o bolígrafo. Realizando un tramado de cosas, semejante a un racimo de uvas, en los que todos sus componentes están relacionados entre sí.  


Dibujo 1.


Dibujo 2.


Dibujo 3.


Dibujo 4.



Dibujo 5.


Dibujo 6.

Dibujo 7.
 


No hay comentarios:

Publicar un comentario