Ese punto argumental es el necesario para colonizar el resto
del papel, como nos mostraba Pedro Burgaleta durante la clase en el proyector al realizar
el dibujo -con el procedimiento que debíamos seguir-debemos elegir un punto
clave y desde allí establecer un recorrido, para así ir fabricando racimos de
objetos y crear ese ambiente. Es un procedimiento abstracto que simplifica la
realidad a través de recorridos.
Hay que agotar todos los recorridos que comienzan en un
punto para completar el ambiente total.
Nosotros dirigimos el dibujo hacia la imagen figurativa pero
ese no es el mecanismo a seguir, pese a ello, es el procedimiento natural o
coloquial de dibujar. Por ello debemos pasar por un cambio de mentalidad.
Dibujar y pensar es establecer relaciones, al final los
objetos acaban surgiendo.
Pero para que salgan los objetos adecuadamente, hay que
resolver los siguientes problemas:
1.
Encuadre del dibujo.
2.
Prefiguración del espacio, estableciendo los
recorridos.
3.
Creación: soportar la incertidumbre del final.
Jueves 22: ![]() |
Apunte 1. |
![]() |
Apunte 2. |
![]() |
Apunte 3. |
Viernes 23:
![]() |
Dibujo 1. |
![]() |
Dibujo 2. |
![]() |
Dibujo 3. |
Esta semana ha sido muy dura, cada clase era una pelea por comprender lo que realmente debíamos plasmar en nuestros dibujos. En mi opinión, la clase del viernes teórica se tendría que haber impartido el jueves, debido a que el desarrollo de nuestros trabajos habría sido más positivo y no acabaríamos tan agotados, por la incapacidad de poder alcanzar los objetivos que se esperaban de nuestros dibujos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario