El autor de este libro es Vasili Kandinsky (1866-1944) fue
un pintor ruso, precursor de la abstracción en pintura y teórico del arte, con
él se considera que comienza la abstracción lírica.
http://www.youtube.com/watch?v=BxGG1DtVbW0
Con esta obra Kandinsky se propone despertar la capacidad de
captar lo espiritual de las cosas materiales y abstractas. Esta capacidad piensa
que es básica para el arte del futuro y con la cual seremos capaces de
experimentar infinidad de sentimientos y sensaciones.
Defiende la dirección que ha escogido el arte hacia la
abstracción. Opina que en el mundo en el que nos encontramos, no es tan
importante en el arte, la vultuosidad con la que se realiza la obra o el
parecido con la realidad que representa, sino lo espiritual que transmita. Por
tanto, la grandeza de un artista se puede medir por la capacidad de encender
una llama de emociones a través de sus obras.
Kandisnky, Composition VII1913 (200 Kb); Oil on canvas, 200 x 300 cm (6' 6 3/4" x 9' 11 1/8"); Tretyakov Gallery, Moscow |
Personalmente el libro me ha parecido muy útil para iniciar
ese proceso mental de nuevos conceptos- que constantemente oímos en clase de dibujo,
análisis, e ideación- relacionados con el arte y la manera de pensar del
artista. Una muestra de introducción de
vocabulario y proceso mental sería: “Nuestra alma, que después de un largo
periodo materialista se encuentra aún en los comienzos del despertar, contiene
gérmenes de la desesperación, de la falta de fe, de la falta de meta y de
sentido.” Como en la primera clase al exponernos lo que sucedería este curso
con la metáfora de que iniciaríamos el
mismo proceso que ocurría con el mito de la Caverna de Platón… “¿Dónde están
las reservas para la lucha en contra de las tinieblas? En esta ciudad viven
también seres sordos, atontados por una sabiduría ajena a ellos; seres ciegos,
porque les ha cegado la sabiduría ajena…Pero también estos hombres oirán y
verán” Incluso introduce citas que se
relacionan con uno de los objetivos de clase “¡Conócete a ti mismo! Sócrates”.
También añade otros autores que te supone un trabajo de investigación
y conocimiento de cada uno de ellos como los buscadores de lo interior en lo
exterior: Cézanne, Segantini,… U artistas que estudiamos en clase con
detenimiento: “Estos problemas son en el fondo su fuerte. Matisse: color.
Picasso: forma. Dos grandes vías hacia un gran objetivo.” “(Henri Matisse) Pinta ‘imágenes’ en las que
quiere reflejar lo divino. Para lograrlo no necesita otros medios que el objeto
(persona o cosa) como punto de partida y los medios exclusivos de la pintura:
color y forma. Guiado por cualidades específicamente personales, como francés
que es, dotado de un extraordinario sentido del color, Matisse da a éste la
supremacía y la importancia central.”
Con este libro, se adquiere un nuevo enfoque del arte, pero
en contraposición, si no te concentras en todo momento en la lectura, te
pierdes completamente su significado, por lo que es un libro difícil de seguir.
“Toda obra de arte es hija de su tiempo, muchas veces es madre de nuestros sentimientos” Kandinsky
“Toda obra de arte es hija de su tiempo, muchas veces es madre de nuestros sentimientos” Kandinsky
No hay comentarios:
Publicar un comentario