Para dibujar la realidad debe haber un procedimiento de
dibujo. El procedimiento de Giacometti, es un procedimiento en suspenso, es una
madeja de líneas, por medio de tanteo, pruebas… una metáfora sobre el
procedimiento de acción de Giacometti sería, que Giacometti es un ciego que va
tanteando la realidad, lo va tocando todo hasta intentar tener una imagen fiel
a la realidad, correspondería por tanto, al dibujo áptico.
La resolución final es a través de una serie de pruebas.
Giacometti se quejaba de que nunca le
quedaban verdaderamente reales los dibujos, sino que era una aproximación a la
realidad, por medio del prefigurar. Es imposible que la primera vez que se
intenta que se capte la realidad tal y como es, ello solo es fruto del virtuosismo.
Lo que debemos hacer es ir probando por el procedimiento de Giacometti, y así
acercarnos a sus dibujos.
La manía de Giacometti era comenzar el rostro humano por los
ojos, al ser lo primero que se ve en una persona.
Lo que hoy debemos aprender es la velocidad y desarrollo del
dibujo, para ello, dibujaremos a la vez que el profesor que nos lo mostrará
buscando en nuestros dibujos el parecido en la acción. De ese modo
comprenderemos el procedimiento de inicio y continuación de los dibujos. Para
luego aplicarlo a los apuntes que tomemos por la clase.
Día uno (15-11-12)
- Apuntes de obras de Giacometti:
Día uno (15-11-12)
- Apuntes de obras de Giacometti:
![]() |
Apunte 1 |
![]() |
Apunte 2. |
![]() |
Apunte 3. |
![]() |
Apunte 4. |
![]() |
Apunte 5. |
![]() |
Apunte 6. |
![]() |
Apunte 7. |
![]() |
Apunte 8. |
![]() |
Apunte 9. |
![]() |
Apunte 10. |
![]() |
Apunte 11. |
-Apuntes tomados por el aula:
![]() |
Apunte 12. |
![]() |
Apunte 13. |
![]() |
Apunte 14. |
![]() |
Apunte 15. |
![]() |
Apunte 16. |
![]() |
Apunte 17. |
Para acabar los
cuadros Giacometti usa la goma para hacerlos más difíciles de entender, y así
darle mayor complejidad a sus obras.
Día dos (16-11-12)
-Apuntes de obras de Giacometti:
Día dos (16-11-12)
-Apuntes de obras de Giacometti:
![]() |
Apunte 1. |
![]() |
Apunte 2. |
![]() |
Apunte 3. |
![]() |
Apunte 4. |
![]() |
Apunte 5. |
![]() |
Apunte 6. |
![]() |
Apunte 7. |
![]() |
Apunte 8. |
![]() |
Apunte 9. |
![]() |
Apunte 10. |
![]() |
Apunte 11. |
![]() |
Apunte 12. |
Creo que si de verdad quieren que amemos la pintura, que disfrutemos dibujando, que nos apasione el tanteo del dibujo, no deberían presionarnos tanto para poder dejar volar ese amor por el dibujo... En mi opinión, ese amor nace dentro de ti o no... es como el gusto por la ropa o por la comida, hay cosas que te gustan más o menos, con el dibujo pasa lo mismo... Lo que nos puede ocurrir si lo tomamos como algo repetitivo, laborioso y obligatorio es que pierda ese toque de magia que se desprende a la hora de comenzar a dibujar en un papel completamente blanco.
No hay comentarios:
Publicar un comentario